paypal

Donate quickly with PayPalPayments By PayPal PayPal securely processes donations for jhonny.chevalier@minerd.gob.do. You can complete your payment with just a few clicks. login Why use PayPal? It's easy to send money and shop online You can donate without sharing your financial information Over 50,000 online merchants accept PayPal Don't have a PayPal account? Use your credit card or bank account (where available). Continue

Traductor

miércoles, 21 de octubre de 2015

Hoy es día del poeta y de una ilustre educadora.

Salomé Ureña Díaz de Henríquez ( 21 de octubre de 1850 - 6 de marzo de 1897) fue una poetisa y educadora dominicana, siendo una de las figuras centrales de la poesía lírica del siglo XIX e innovadora de la educación femenina en su país.
Alumna aventajada de Eugenio María de Hostos, sus obras se centraron en el amor a la patria y en su entorno familiar. Aunque de obra no muy extensa, logró llamar la atención de gran parte de Latinoamérica por la profundidad de sus obras. Entre sus trabajos más notables se encuentran: A La PatriaEl Ave y El Nido y Sombras, entre otros.
Comenzó a escribir versos a los quince años de edad, publicando posteriormente sus primeras obras a la edad de diecisiete años y haciéndose conocida por su espontaneidad y ternura. En 1867 publicó sus primeras obras bajo el seudónimo de «Herminia», nombre que usó hasta 1874. Mientras iba pasando el tiempo, su obra se tornó trágica y triste con poemas como En horas de angustia o patriótica y fuerte en poemas como A La Patria y Ruinas. En años posteriores, incluyó en sus poesías temas de autobiográficos , como se puede ver en Mi Pedro, dedicada a su hijo, tal vez su poema más cariñoso, en La llegada del invierno y un libro que se hizo muy popular llamado Esteban, donde habla de su país, su familia, las plantas y flores.Nació en Santo Domingo, República Dominicana el 21 de octubre de 1850. Era hija del abogado y también escritor Nicolás Ureña de Mendoza y Gregoria Díaz de León, quien dio a su hija sus primeras lecciones educativas. A temprana edad, entró en contacto con la literatura. Su padre le enseñó las obras clásicas de autores españoles y franceses que ayudaron a la joven Salomé a desarrollar su propia carrera.
Ureña murió de tuberculosis a la edad de cuarenta y seis años, siendo enterrada en la iglesia "Nuestra Señora las Mercedes" y trasladada en 1972 al panteón nacional..